SECCIÓN DE PREDICACIONES ESCRITOS
© 2003
BOSQUEJOS DE SERMONES
SELECTOS
ERNESTO BAROCIO
PREFACIO
Al ofrecer este libro creemos que tendrá amplia aceptación entre los obreros
del evangelio.
Una obra de esta naturaleza y con tal diversidad de temas cubre, en gran parte,
el amplio campo de las necesidades espirituales de la humanidad. Además,
escrito por un siervo de Dios enteramente consagrado será de gran utilidad a
los pastores y demás hermanos.
Nuestra oración es que este libro sea de gran bendición en la tarea de ganar
almas para Cristo y una bendición para todos aquellos que se dignen estudiar
estas homilías.
—La Editorial
CONTENIDO CLASIFICADO
BIOGRAFICOS
1. El Desarrollo de una Fe
<430917>Juan 9:17, 25, 38
2. El Llamamiento de un Publicano
<410214>Marcos 2:14
3. La Oportunidad de Zaqueo
<421909>Lucas 19:9
4. Las Pisadas de Fe de Abraham
<450412>Romanos 4:12
5. Rebeca: Una Madre sin Escrúpulos
<012705>Génesis 27:5-13
CARACTER DE JESUS
6. Hacia Cristo
<410145>Marcos 1:45
7. El Hombre Inexplicable
<410212>Marcos 2:12; 4:14
8. El Gran Imán
<431232>Juan 12:32
9. La Luz del Mundo
<430812>Juan 8:12
10. El Gozo de Jesús
<431511>Juan 15:11, 17:13
11. “La Gloria de Su Gracia”
<490106>Efesios 1:6
EVANGELISTICOS
Dádiva de Dios
12. Emanuel
<230714>Isaías 7:14; <400123>Mateo 1:23
13. El Don Inefable
<470901>2 Corintios 9:15
14. El Don Supremo
Pecado
<470901>2 Corintios 9:15
15. Entorpecimiento Espiritual
<401315>Mateo 13:15
16. La Bienaventuranza del Perdón
<193201>Salmo 32:1
17. Urgente Mandato
<441730>Hechos 17:30
18. De lo Que Carece el Pecador
<490212>Efesios 2:12
19. Ignorancia
Redención
<422007>Lucas 20:7
20. “…Al Que a Mí Viene”
<430637>Juan 6:37
21. Cristo Nos Redimió
<480313>Gálatas 3:13
22. El Corazón del Evangelio
<450508>Romanos 5:8
23. Malos Negocios
26
<581216>Hebreos 12:16, 17; <402614>Mateo 26:14, 15; 16:25,
24. “…Querríamos Ver a Jesús”
<431221>Juan 12:21
25. Es Tiempo de Buscarlo
<281012>Oseas 10:12
26. La Cuestión Suprema
<441630>Hechos 16:30
27. “…No Desechéis al Que Habla”
<581225>Hebreos 12:25
28. Amigos o Enemigos
<431514>Juan 15:14
29. La Gloria del Señor
<470301>2 Corintios 3:18
30. Las Fuentes de la Salud
<231203>Isaías 12:3
31. El Mensaje Supremo
<540115>1 Timoteo 1:15
32. “¿Qué, pues, Haré de Jesús?”
Reconciliación
<402722>Mateo 27:22
33. Amistándose con Dios
<182221>Job 22:21
34. Mensaje de Reconciliación
Sacrificio de Cristo
<470502>2 Corintios 5:20
35. La Sangre Preciosa de Cristo
<600119>1 Pedro 1:19
36. La Necesidad del Sacrificio de Cristo
<430314>Juan 3:14; <422446>Lucas 24:46
37. “…Murió por los Impíos”
<450506>Romanos 5:6
38. Obra Consumada
Segunda Venida
<431704>Juan 17:4
39. El Siglo de Oro
<231106>Isaías 11:6, 7
40. Maranatha
<461602>1 Corintios 16:22
VIDA CRISTIANA
Crecimiento
41. Transformación
<470301>2 Corintios 3:18
42. Oír con Cuidado
<410424>Marcos 4:24
43. Renovación
Fe
<470501>2 Corintios 5:17; <610313>2 Pedro 3:13
44. Corazones Confortados
<422432>Lucas 24:32
45. Fe Salvadora
<451010>Romanos 10:10
46. La Necesidad de la Fe
<581106>Hebreos 11:6
47. La Fe: Antídoto del Temor
Fidelidad
<410536>Marcos 5:36
48. Fidelidad Cristiana
<660210>Apocalipsis 2:10
49. “…Líbranos del Mal”
<400613>Mateo 6:13
50. “…Lo Que Está Delante”
<500313>Filipenses 3:13
51. Moscas Muertas
Iglesia
<211001>Eclesiastés 10:1
52. El Cuerpo de Cristo
<461202>1 Corintios 12:27
53. Lo Que Mi Pastor Puede Esperar de Mí
<451201>Romanos 12:1
54. “El Pueblo a El Cercano”
Oración
<19E814>Salmo 148:14
55. Estorbos a la Oración
<600307>1 Pedro 3:7
56. La Súplica del Penitente
<194104>Salmo 41:4
57. Las Preocupaciones y Sus Respuestas
<500406>Filipenses 4:6
58. Tres Solicitudes en una Oración
Perseverancia
<440429>Hechos 4:29, 30
59. Haciendo el Bien
<480609>Gálatas 6:9, 10
60. Los Que Se Vuelven
Testimonio
<430666>Juan 6:66
61. Las Condiciones del Discipulado
<410834>Marcos 8:34
62 “…Sois de Cristo”
<410941>Marcos 9:41
63. “…Por la Gracia de Dios”
<461501>1 Corintios 15:10
64. “…Vivir es Cristo”
<500121>Filipenses 1:21
65. Demostrando Su Conversión
<441919>Hechos 19:19
66. ¿Eres Su Discípulo?
<431825>Juan 18:25
67. Recogiendo o Desparramando
Año Nuevo
<421123>Lucas 11:23
68. ¡Alto!
Salmo 62
69. Decadencia y Renovación
<470401>2 Corintios 4:16
70. La Economía de la Vida
Día de la Madre
<199012>Salmo 90:12
71. “Bienaventurada”
Día del Seminario
<203128>Proverbios 31:28
72. Obreros del Señor
Jóvenes
<19C606>Salmo 126:6
73. “En Tu Mano Están Mis Tiempos”
<193115>Salmo 31:15
74. Influencia Benéfica de la Palabra de Dios en la Vida del Joven
119:9
<19B909>Salmo
75. Feliz Acercamiento
Misiones
<197328>Salmo 73:28
76. Cómo Despertar y Avivar el Espíritu Misionero
<400936>Mateo 9:36-38; 10:6-8
BIOGR
ÁFICO
EL DESARROLLO DE UNA FE
<430917>
Juan 9:17, 25, 38
El ciego ocupa el centro de la escena. Los demás personajes dan realce a su
figura. Los discípulos preocupados en una especulación teológica extraña a la
caridad. Los vecinos expresando curiosidad y admiración. Los fariseos
obcecados en su incredulidad, torciendo los hechos. Los padres tímidos
evadiendo el conflicto. En el centro el ciego firme, atrevido, valiente, fiel a la
verdad.
I. Su fe tuvo por base su experiencia
Había puesto a prueba la palabra de Jesús, haciendo lo que le mandó, y fue
sano. “Habiendo yo sido ciego, ahora veo.”
El que cree por testimonio ajeno nunca podrá sentirse muy seguro. No hay vida
en un credo que no brota y se comprueba en la experiencia propia. Natanael
no quedó conforme con el testimonio de Felipe; ni los samaritanos con el de la
mujer. Todo creyente debe poder decir: “Yo sé.”
II. La contestó con modestia; pero con firmeza
No tardan las circunstancias en demandar el testimonio del discípulo. Así
Nicodemo. Pedro creía pasar inadvertido.
El ciego no sabía mucho; pero sabía bien algo: —“una cosa”. No pretendía
saber más. Y dijo lo que sabía. Lo que Jesús había hecho por él.
Semejante testimonio se demanda de cada creyente: “Cuenta cuán grandes
cosas ha hecho Dios contigo.”
III. Se mantuvo ante la oposición
Siempre habrá quienes traten de quitar su fe a los cristianos. Argumentos,
burlas, persecución. Se han probado todos los medios.
Los argumentos se estrellaron contra la experiencia.
El insulto y la persecución lo convirtieron en mártir.
IV. Creció en el conflicto
Las absurdas afirmaciones de los fariseos contra Jesús, le hicieron ver más
claramente la verdad. Su fe se fortaleció y se desarrolló.
Nótense las expresiones que emplea para designar a Jesús: “el hombre” (1);
“profeta” (17); es “de Dios” (33); “el Hijo de Dios” (35-38). El mismo empeño
de los fariseos en desprestigiar a Cristo le hace darse cuenta de nuevas
verdades. Nuestro credo debe crecer. Cristo debe ser cada día más para
nosotros. Es más de lo que sabemos o imaginamos. Himno:
Quiero de Cristo más saber,
Más de su amor para salvar;
Crecerá en la comunión con él y en el conflicto con el mundo.
V. Tuvo que sufrir por su credo
Caso frecuente. Si no sufrimos, quizá sea porque no hemos sido fieles a nuestro
testimonio.
¿Qué ha hecho Cristo por ti? Cuéntalo; que el mundo lo sepa y lo vea.
No temas el resultado.
Si no tienes tal experiencia: “Ven y ve.” Si te acercas a Cristo y lo pones a
prueba, pronto tendrás mucho que decir. ¡Y serás feliz!
==========
EL LLAMAMIENTO DE UN PUBLICANO
<410214>
Marcos 2:14
Jesús había llamado ya a sus primeros discípulos: Pedro, Andrés, Santiago y
Juan. Había predicado ese día junto al lago. Y “pasando” llamó a Leví. Cuántas
cosas buenas hizo Jesús “pasando” — un leproso, los diez, en Naín, yendo a
casa de Jairo, en Jericó. No perdía oportunidad. Y ¡cuánto importa no perder
la oportunidad de su paso!
Estudiemos este llamamiento:
I. ¿Quién fue el llamado?
Lo que sabemos acerca de Leví:
1.
Su ocupación.
2.
abuso, y codiciosos.
Su carácter. Afectado sin duda por su trabajo. Los publicanos: Propensos al
3.
un evangelista. Fue llamado (a) en lugar extraño; (b) inesperadamente.
Misterios de la gracia:
Sus posibilidades. ¿Quién podía adivinarlas? Pero Jesús vio en él un apóstol,<460102>1 Corintios 1:28. Del mismo modo obra hoy.
II. ¿A quién había de seguir?
SígueME.
1.
Nunca acabaremos de aprender lo que enseña.
AL MAESTRO para aprender de él. “Uno es vuestro Maestro, el Cristo”.
2.
AL SALVADOR que redime nuestra alma y cambia nuestra vida.
3.
AL REY a quien debemos servir y honrar.
4.
AL SANTO a quien hay que imitar.
III. ¿A dónde?
1.
A una vida nueva. Renunciación de la antigua.
2.
A nueva ocupación. Como dijo a los pescadores. Trabajar por el reino.
3.
A abnegación y sufrimiento. “Tome su cruz.”
4.
Cristo eternamente. ¿Comprendió Leví todo esto? Quizá no desde el principio.
Cada día se van abriendo nuevos horizontes de servicio.
A su eterna compañía. Podemos seguir a los hombres mientras viven; a
IV. ¿Cuándo?
¿Qué entendió Mateo?
1.
Jesús quiere relaciones permanentes. No seguidores como los de
6:66.
Se demandaba respuesta inmediata. HOY, y MAÑANA y SIEMPRE.<430666>Juan
2.
a. Inmediata decisión.
b. Ningunas dudas.
c. Plena confianza.
d. Gratitud y gozo.
LA RESPUESTA DE MATEO
3.
¿Cuál será tu respuesta? Pasa Jesús…
==========
LA OPORTUNIDAD DE ZAQUEO
<421909>
Lucas 19:9
Relato breve del incidente: El paso de Jesús; la noticia de su llegada; el interés
de Zaqueo, y su probable origen; la posición social de éste; obstáculos
vencidos; ve a Jesús; éste lo ve; lo llama; quiere ir a su casa; es recibido con
gozo; murmuraciones contra Jesús; declaración de Zaqueo, y respuesta de
Jesús. Zaqueo, un hombre que tiene grandes oportunidades, y las aprovecha.
1.
Tu oportunidad de ver a Jesús
Todos deseaban verlo. Aun los extranjeros (
habían deseado verlo (
Nosotros tenemos la oportunidad de conocerlo en la descripción que de él nos
hacen los Evangelios. Es mayor que la que en aquel día tuvo Zaqueo.
<431220>Juan 12:20, 21). Los profetas<430856>Juan 8:56). Nadie mayor que Jesús ha existido.
II. La de recibirle en su casa
Un honor que no se había imaginado. Ningún huésped más honorable y digno.
Zaqueo indigno de tal honor; pero lleno de gozo.
También quiere entrar a nuestra casa y a nuestro corazón. Apo. 3:20.
Relacionarse con nuestra vida; presidir en nuestro hogar, negocios, etc.
¡Cuánto cuidado tenemos de no decir o hacer nada que ofenda a nuestros
huéspedes distinguidos!
III. La de recibir su enseñanza
Jesús no fue sólo a comer. Reveló a Zaqueo un nuevo mundo; despertó en él
nuevos anhelos. Y hoy podemos gozar de igual privilegio. Quien tiene un
Nuevo Testamento, y lo lee pidiendo la iluminación del Espíritu Santo, está
recibiendo la enseñanza de Cristo.
IV. La de cambiar la vida
Lo necesitaba aquel hombre. Pero, ¡cuán difícil parecía que se desatara de la
vida pasada! Cristo le dio la oportunidad, e inspiró la resolución. Zaqueo no
podía seguir siendo el mismo después de aquella visita.
Tal oportunidad y la gracia para aprovecharla ofrece a cada pecador a quien
llama.
V. Lo de confesarle públicamente
Cristo provocó tal confesión; la ha demandado de todos los que han creído en
él; la demanda ahora.
VI. La de ser salvo
“Hoy ha venido salvación”. Es la oportunidad que quiere dar a todos los
hombres. La que tiene cada uno que ha oído el evangelio.
Fueron oportunidades concedidas por la BONDAD DEL SEÑOR. No
merecidas por Zaqueo. Nadie las merece.
Fueron oportunidades UNICAS en la vida de Zaqueo. Cristo no volvió a pasar
por Jericó. Esta puede ser la última oportunidad ¿Qué harás con ella?
Zaqueo las APROVECHO. Pudo haberlas menospreciado. Aplazar su
resolución. Esto hubiera sido fatal para aquel hombre.
La entrada de Jesús a su casa marcó el principio de una nueva época. Con
Cristo entró la luz, la paz, la felicidad, la alegría, ¡la VIDA! ¡Recíbele y tendrás
iguales bendiciones!
==========
LAS PISADAS DE FE DE ABRAHAM
<450412>
Romanos 4:12
Argumento de Pablo: La justicia es por la fe sola; Abram no fue justificado por
la circuncisión, sino antes; la circuncisión fue el sello de su justificación. Es
padre así de todos los creyentes, judíos o gentiles, de los que andan en las
pisadas de la fe suya. Estudiemos su fe mostrada en su llamamiento de Ur:
<011201>
Génesis 12:1-9.
I. Abram oyó la voz divina
Considérense las circunstancias en que vivió.
1.
Un pueblo pagano e idólatra, altamente civilizado.
2.
tal medio:
Allí oyó la voz de Dios. Cuán difícil parece que los hombres oigan a Dios en
3.
ángel. Pero sabemos cómo nos habla: Por Cristo; por su Palabra, por la
predicación, por la conciencia. ¿Estamos oyéndolo?
Cómo le habló. No sabemos. En sueños, por algún profeta ignorado, por un
4.
Conservaba las tradiciones de sus antepasados piadosos. Pudo discernir esa
voz. Muchos a quienes Dios habla tratan de persuadirse de que no es Dios el
que habla. No les agrada lo que dice.
Estaba preparado para oírlo. Descontento del paganismo. Buscaba a Dios.
5.
¿Y tú?
II. Abram lo dejó todo
Su fe lo indujo a la separación. Dios siempre separa a los suyos: a Israel, a los
apóstoles; a los creyentes.
1.
Separación costosa.
2.
Separación permanente.
3.
en esperanzas. ¿Estás dispuesto a esta separación?
Separación que nos hace diferentes — en costumbres, en afectos, en obras,
III. Se sometió a la dirección divina
1.
se lo reveló, pues permaneció en Harán hasta la muerte de su padre. La
incredulidad no da un paso sin explicaciones previas. La fe no calcula: confía.
No sabía a dónde iba (<581108>Hebreos 11:8). Quizá por mucho tiempo Dios no
2.
¡Cuántos no quieren dar un paso más allá su padre! Los pueblos de Canaán
eran degradados.
Y no se resistió a entrar a Canaán. No pretendió quedarse en Harán.
3.
vaya, iré.” Israel fue llevado por camino extraño al salir de Egipto.
Dios a veces señala caminos extraños. La fe dice: “A donde quieras que
IV. Fijó su mirada en la promesa divina
1.
influencia universal.
¡Cuán amplia! (<011201>Génesis 12:1-3). Poder, honor, bendición, protección,
2.
país estaba ocupado; carecía de influencia.
¡Cuán improbable! Humanamente considerada la perspectiva. Era viejo; el
3.
de Dios: él es poderoso, y cumplirá sus planes. Nunca entenderemos el alcance
de sus promesas y quizá tarde el cumplimiento; pero nunca debemos apartar
nuestra mirada de ellas. Cada día se harán más claras y brillantes.
¡Con cuánta fe recibida! No pregunta cómo, cuándo. Se pone en las manos
4.
Abraham). ¿Andamos en sus pisadas de fe?
¿Somos hijos de Abraham? (Explíquese el significado de Abram y el de
==========
REBECA: UNA MADRE SIN ESCRUPULOS
<012705>
Lectura:
Génesis 27:5-13<402017>Mateo 20:17-28
Aprovechando la oportunidad que ofrece el ‘Día de la Madre” para hablar, ya
no del deber de honrarlas y amarlas, sino del deber de ellas de señalar a sus
hijos un camino recto en la vida.
Madres bíblicas: Eva, Sara, Rebeca, Ana, María.
Con sus cualidades y defectos que deben enseñar a la madre cristiana lo que
debe ser y lo que debe evitar. Hablemos de Rebeca: una madre sin escrúpulos.
I. Su amor por Jacob
1.
civilización parece estar embotando hoy en muchos hogares. En ella era intenso
(v. 13); y la hacía preocuparse por el porvenir de su hijo.
Un sentimiento natural que la honra. Sentimiento que los artificios de la
2.
falta de parte de Isaac. ¿La razón?… Esto la hizo ciega a sus defectos, y aun
los alentó. ¡Cuánto daño puede hacer un cariño así!
La parcialidad en su amor. Prefiere a Jacob y manifiesta su preferencia. Igual
II. Su ambición para Jacob
1.
Riquezas; hermosura; distinción; poder (La madre de Santiago y Juan).
Fomentan en sus hijos la presunción, la vanidad, la envidia. Los inician en
camino que los llevará a la decepción y al fracaso.
Toda madre las tiene. Pero no siempre son inspiradas en un buen juicio.
2.
bienes materiales; (b) superioridad a su hermano; (c) la promesa de Abraham.
Sin duda creía a su hijo digno de todo esto. Y no hacía mal en desearlo,
especialmente si para ella lo último era de mayor importancia.
¿Qué ambiciona usted para su hijo? Las equivocaciones de muchas madres que
desean
Riqueza antes que honor.
Poder antes que utilidad (
Seguridad antes que deber.
El mundo antes que Cristo.
La de Rebeca. La bendición de Isaac. Lo que significaba para ella: (a)<402017>Mateo 20:17-28).
Ilustración:
gobernador: ¿El día más feliz de su vida? “Estoy contenta, pero no lo estuve
menos cuando mi hijo se convirtió y se unió a la iglesia.”
Llevaron a una madre la noticia de que su hijo había sido electo
III. El yerro de su amor por Jacob
El plan ideado fue como diríamos en la actualidad: jesuítico: “el fin justifica los
medios.”
Sus excusas: (a) Que estaba así profetizado, 25:23. (b) Que Esaú había
vendido a Jacob su primogenitura. Pero
1.
para ayudar a Dios a formar la rosa.
Demostró falta de fe en las promesas divinas. Como quien abrió el botón
2.
nombre de Dios.
Tuvo que valerse de medios reprobados: Mentira y más mentira, y usando el
3.
en el camino del deshonor.
¡Ay de la madre que aconseja a su hijo a valerse de la mentira o sacrificar el
honor y la justicia!
Y la madre tuvo que vencer la timidez y los escrúpulos de Jacob. Lo empujó
IV. Consecuencias
Fue suya la bendición; pero para su realización tuvieron que sufrir Jacob y su
madre. Se cumplen los propósitos divinos
a pesar de nuestros yerros.
1.
Disensión transformada en odio.
2.
Dolorosa separación.
3.
¡Madres! Es tremenda vuestra responsabilidad. Amad a vuestros hijos; pero
sabiamente, según Dios. No os tengan ellos que acusar ante Dios.
Largos y amargos sufrimientos.Ilustración:
Un grabado de
qué no ves por dónde voy?”
Punch; un niño que tropieza y dice a su madre: “¡Mamá! ¿Por
CAR
ÁCTER DE JESÚS
HACIA CRISTO
<410145>
Marcos 1:45
Cristo fue un centro de poderosa atracción durante su vida. Lo es aún, y más
poderoso. Su influencia es inevitable, aun cuando los hombres la resistan con
tanta frecuencia. Hoy, como entonces, acuden a él de todas partes.
Consideremos:
I. Las gentes que experimentan su atracción
1.
aún más allá; de Fenicia, de Siria. Nunca otro profeta había conmovido tan
hondamente a todo el pueblo, ni aun Juan el Bautista.
Toda Palestina estaba allí representada: Galilea, Judea, Samaria, Perea, y
2.
todas partes donde se ha predicado el evangelio. Países civilizados o bárbaros.
De todas las razas y latitudes. Ninguna nación ha sido refractaria a su influencia.
¡Admirable! De la raza más exclusiva vino el Maestro de las naciones.
De todas las naciones han venido y vienen a él. Se ha sentido su influencia en
3.
entre los apóstoles; Nicodemo y Mateo; judíos y samaritanos; la mujer noble y
la perdida. Así es hoy: ricos y pobres, sabios y analfabetos; comerciantes,
industriales, profesionistas, obreros:
Todos los grupos sociales han experimentado su atracción. Así fue entonces:
4.
Su atracción aumenta en vez de disminuir.
En todas las edades de la vida se siente su influencia; niños, jóvenes y viejos.
II. El secreto de su atracción
1.
disminuido para salvar, para ayudar. ¡Cuántos han recibido el beneficio de su
poder!
Su poder. Venían a él los enfermos sabiendo que los sanaría. Su poder no ha
2.
ya no siente el atractivo de su santidad!
Su pureza. Sólo los demonios abominaban su santidad. ¡Desdichado del que
3.
“Nadie ha hablado como éste habla.”
Su palabra. “Tú tienes palabras de vida eterna.” Son palabras de Dios.
4.
trono. Es que en ella se revela su amor infinito.
Su pasión. “Si fuere levantado, a todos atraeré a mí mismo.” Su cruz es su
III. Los resultados de su atracción
1.
gravedad; se pueden evitar los rayos del sol. No hay peor insensatez. Es la
mayor condenación.
Su atracción puede ser resistida y nulificada. Así puede resistirse la fuerza de
2.
transformación en su vida. En él hallarán perdón, descanso, paz, vida, gozo,
poder, fuerza, etc. Así fueron transformados Pedro, Mateo, Zaqueo, Saulo.
Cristo atrae para bendecir. Es lo que él quiere. El mundo ha experimentado los
beneficios de su influencia incomparable.
Los que sinceramente ceden a esa atracción, experimentan una completa
Conclusión
¿Te sientes atraído hacia Cristo? ¿Por qué? No resistas tal atracción. ¿Qué has
hallado en Jesús? ¿Qué efecto ha tenido su influencia en tu vida? Ven a Cristo:
como estés; de donde estés.
:
==========
EL HOMBRE INEXPLICABLE
<410212>
Marcos 2:12; 4:14
Ha habido en el mundo muchos hombres honorables. Han causado la
admiración, el respeto, el cariño, el temor y el espanto; según el empleo que
han dado a su vida, para bien o para mal. Pero ninguno como Cristo. Los
Evangelios lo representan como produciendo admiración en cuantos venían a
estar en relación con él: sus coterráneos, las multitudes, los discípulos, Pilato.
Cristo era para ellos
inexplicable, y se maravillaban.
I. Lo que ha causado maravilla en Cristo
1.
a. (
es dada…?”
b. (
c. (
Y ha seguido asombrando al mundo hasta hoy. Claridad, profundidad,
elevación, sencillez, autoridad nunca igualadas.
Su doctrina<410602>Marcos 6:2) “…estaban atónitos… ¿Qué sabiduría es ésta que<400723>Mateo 7:23) “las gentes se admiraban de su doctrina.”<430746>Juan 7:46) “Nunca ha hablado hombre así como este hombre.”
2.
a. (
los espíritus inmundos y le obedecen.”
b. (
obedecen?”
c. (
Su poder<410127>Marcos 1:27) “Todos se maravillaban… con potestad manda a<410441>Marcos 4:41) “¿Quién es éste que aun el viento y la mar le<410212>Marcos 2:12) “Nunca tal hemos visto.” Al curar al paralítico.
3.
severidad; valor y prudencia; verdad y amor. Absoluta pureza: “¿Quién me
redarguye de pecado?” “Santo, inocente, limpio, apartado de pecadores, y
hecho más sublime que los cielos” (
Su carácter. Combinación maravillosa de todas las virtudes: ternura y<580726>Hebreos 7:26).
4.
10:17, 18). Fue a su encuentro (
(
Su muerte. Pudo evitarla (<402653>Mateo 26:53). Fue voluntaria (<431017>Juan<420951>Lucas 9:51). Por sus enemigos<450508>Romanos 5:8).
5.
los hombres en busca del remedio para sus pecados, su miseria, sus dolores,
sus discordias. ¡Cuán maravilloso!
Su influencia en el mundo (<431219>Juan 12:19, 32, 33). A él siguen acudiendo
II. Ha sido inexplicable para el mundo
1.
mundo.
No fue producto de su raza. El pueblo judío es el más exclusivista del
2.
humildes, y grandes pecadores. José y María aldeanos de Nazaret
(
No fue producto de su familia. Reyes en su genealogía, pero también gentes<410603>Marcos 6:3; <401354>Mateo 13:54-56).
3.
grandes rabinos; no conoció la cultura griega; nunca salió de su tierra.
No fue producto de la cultura humana: no estuvo en las escuelas de los
4.
artistas, filósofos: Cristo fue diferente de todos ellos y sin relación con ellos.
Nunca igualado ni superado: UNICO.
Cristo mismo es el más grande milagro del cristianismo. Nunca lo explicará la
sabiduría humana.
No fue producto de su época: ese tiempo lo fue de grandes capitanes,
III. La solución del enigma
La pregunta de Jesús: “¿Quién dicen los hombres que soy?” Nadie atinaba; les
era inexplicable.
Pedro encontró la solución: “El Cristo, el Hijo del Dios viviente.” La solución:
1.
Obtenida por revelación divina.
2.
Aceptada por la fe.
3.
Comprobada por la experiencia personal.
4.
vida eterna.” (
¿Quieres conocerlo? Oye la divina invitación. Cree. Este conocimiento será
vida y dicha eternas.
Acompañada de bendición. “Bienaventurado eres.” “Conocerle es<431702>Juan 17:2).
==========
EL GRAN IMAN
<431232>
Juan 12:32
Cristo siempre confiado en el éxito de su obra. Estas palabras las pronuncia a
la sombra de la cruz. Ya antes había hablado de la necesidad de “ser
levantado” (
cruz) sería la condición y el secreto de su triunfo. No atraería mediante
promesas de riqueza, honores o poder: anuncia persecución y sufrimientos. El
mismo es el Gran Imán.
<430314>Juan 3:14). Y aún más, declara que tal levantamiento (en la
I. Su magnética personalidad
Todos reconocen su grandeza. ¡Cuán diferente! Muchas cosas nos
empequeñecen; pero en él todo es grande: Pensamiento, palabra (nadie habló
como él),
vida. Irradiaba amor, simpatía, gozo.
1.
Atrajo a los niños — prueba suprema de la excelencia de su carácter.
2.
por vida distinta de la suya. Ej.: Pedro, Mateo, Zaqueo, la mujer, el ladrón.
Atrajo a los pecadores. Con su pureza, su compasión, su amor. Atraídos
3.
Y sigue atrayendo a los hombres. Se ocupan de él para honrarlo, o para
desprestigiarlo. Tema inagotable de estudio.
A sus mismos enemigos. Lo odiaban; pero lo admiraban.
II. Su magnético mensaje
Trajo al mundo un gran mensaje: fue el Verbo de Dios. Las gentes eran atraídas
por su mensaje.
<420501>Lucas 5:1, <410202>Marcos 2:2. Su palabra era y es:
1.
diaria experiencia, que tocan el corazón.
Inteligible. Hablaba el lenguaje del pueblo; de cosas que se refieren a nuestra
2.
Sus parábolas. Nuestros comentarios más obscuros que ellas.
Sencilla. Y sin embargo, profunda. Compárese con los escritos de filósofos.
3.
reformas ni adiciones.
Autoritativa. <400729>Mateo 7:29. Y final: nada se le puede añadir; no necesitará
4.
sigue siendo magnético, sólo que a menudo no sabemos presentarlo con la
sencillez y claridad originales.
Era de Dios; e iba acompañada de poder (el caso del paralítico). Su mensaje
III. Su magnético ministerio
“Pasó haciendo bienes.”
Su carácter descrito en su primer sermón en Nazaret,
un ministerio:
<420418>Lucas 4:18, 19. Fue
1.
De salud. Acudían a él para ser sanados, <410209>Marcos 2:9. 10.
2.
dolientes. No han sido vanos ni mentirosos sus consuelos. Ni los hay en otro.
De consuelo. “Venid a mí…” Y desde entonces a él han venido los tristes y
3.
tenido un éxito temporal. Por ella sigue atrayendo hoy con igual poder a los
hombres de todas las razas y condición. Apartándolos del mal y uniéndolos a
él. ¿Sientes su atracción? No la resistas.
De redención. Fue su cruz el coronamiento de su obra. Sin ella sólo hubiera
==========
LA LUZ DEL MUNDO
<430812>
Lectura, vv. 1-20
Juan 8:12
Luz y Vida son palabras clave en este Evangelio. Jesús en la fiesta de los
Tabernáculos. Discusiones entre el pueblo acerca de él, y de los judíos con él.
Incidente de la adúltera. Ante la obstinación de la incredulidad, hace esta
declaración: “Soy la Luz del mundo.”
El texto nos hace pensar en que
I. El mundo es un lugar de tinieblas
Lo era físicamente antes del primer día de la creación. Lo es moralmente el día
de hoy. Mucha ciencia humana — Mucha oscuridad espiritual. Se muestra
1.
En la falta de conocimiento de Dios.
2.
En la creciente corrupción de las costumbres.
3.
En los odios que dividen a los hombres — de clases: de naciones; de razas.
4.
En la multiplicación de los errores. Ciertamente “andan en tinieblas.”
II. En el advenimiento de la luz
Dios no ha querido dejar a los hombres en tinieblas. Aun antes de la venida de
Cristo los profetas reflejaron algo de la luz que había de venir.
1.
doctrina. La piedra de toque de toda acción, de toda vida, de toda doctrina.
Cristo es el Gran Luminar. El SOL. Lo es (a) por su carácter; (b) por suf1
2.
el sol es insubstituíble. Así es Cristo.
Luz insuperable. Velas, petróleo, gas, electricidad: dan ayuda relativa; pero
3.
X.
Es penetrante. Se introduce por la más pequeña rendija. O como los rayos
4.
mentes incultas. La de Cristo percibida en todo su fulgor aun por los niños.
Es universal: “Alumbra a todo hombre.” La luz científica no entra en las
5.
Es permanente. Jamás se apaga.