NUESTRA IGLESIA ESTA FUNDAMENTADA EN CINCO DOCTRINAS FUNDAMENTALES BIBLICAS
- DOCTRINAS BÁSICAS DE LA IGLESIA DE SANTIDADPENTECOSTALDesde su organización como cuerpo eclesiástico, la Iglesia de Santidad Pentecostal ha definido, aceptado, enseñado, y predicado cinco doctrinas bíblicas como básicas y fundamentales en la experiencia y la fe del cristiano. Tres de estas doctrinas son expresiones de experiencia personal que se creen necesarias para que uno goce de una plena comunión con Dios. Estas tres doctrinas son las más importantes entre las cinco porque tienen que ver con nuestra salvación personal y nuestro destino en la eternidad. Tratan del tremendo problema del pecado, nuestra liberación de ello, y nuestro progreso y crecimiento espirituales como hijos de Dios.I. La Primera de las tres doctrinas de la conversión.Ha sido llamada también el ‘‘Nuevo Nacimiento’’. La Palabra ‘‘Conversión’’ significa ‘‘Un cambio radical, mediante el poder de Dios, del pecado a la virtud.’’ Se puede definir como El Acto de la Gracia Libre de Dios por el cual Dios, por Jesucristo, Perdona y Quita Todas Las Transgresiones y Regenera en Uno la Vida de Jesús. ‘‘De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios’’ (Juan 3:3). ‘‘Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio’’ (Hechos 3:19). La Conversión es el primer paso de un pecador rebelde, perdido, y arrepentido hacia Dios. Tiene que ser un paso firme y sincero, porque sobre ello descansan todas las demás experiencias y relaciones que uno puede tener con Dios. Esta obra de gracia, pues, trata exclusivamente de los pecados, las transgresiones, las iniquidades del pecador, los hechos malos que él ha cometido contra la ley de Dios.II. La Segunda de estas doctrinas de experiencia es la de la Santificación.Es: la divina obra de gracia por la cual el pecado que fue heredado de Adán es crucificado y destruido, y el corazón llega a ser puro y limpio de toda maldad. Es una obra definida e instantánea que tiene por fin la liberación del recién nacido hijo de Dios del dominio y del poder del pecado. Significa la terminación de la guerra civil entre el nuevo hombre, Cristo, y el viejo hombre, la carne. Proporciona condiciones óptimas para el progreso y el crecimiento del cristiano en la gracia y el conocimiento del Señor. La experiencia de la santificación trata, pues, no de pecados cometidos sino del pecado heredado, la raíz de maldad que el corazón humano trae consigo desde su nacimiento. Vea los siguientes: Mateo 5:8; Juan 15:2; Romanos 6:6; Hebreos 12:14.III. La Tercera de las doctrinas de experiencia es el Bautismo en el Espíritu Santo.Esta experiencia personal es el cumplimiento de la promesa del padre. Es el investimiento del poder de lo alto para que los creyentes sean testigos eficaces de Cristo. El Espíritu Santo, siendo el agente ejecutivo de la gracia de Dios para con el hombre, toma parte en todas las obras de Dios. Efectúa muchas obras pre-pentecostales en el corazón. Es el Espíritu que redarguye del pecado, llama al pecador, regenera al corazón, efectúa la transformación del alma y produce la nueva creación en Cristo. El Espíritu Santo es aquel que provoca la crisis entre el nuevo hombre y el viejo hombre en el corazón recién convertido. Esta crisis produce tal desesperación en el hombre que él exclama como el apóstol Pablo: ‘‘¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?’’ El mismo Espíritu que provoca el conflicto también lo resuelve, crucificado al viejo hombre y purificando al corazón por la sangre de Cristo. Esto es la santificación. Ninguna de estas actividades del Espíritu, sin embargo, representa la llenura del Espíritu en su plenitud bautismal como fue profetizada por Joel, reiterada por Juan el Bautista, afirmada por Cristo, y cumplida en el Día de Pentecostés. Este poderoso bautismo representa una dimensión nueva y amplia en el Espíritu Santo. Representa la morada de la Trinidad del cielo en el hombre y produce tal gozo, paz, victoria, y abundancia espiritual que llega a ser nada menos que ríos de agua viva que corren de los adentros para afuera. Vea: Mateo 3:11; Lucas 24:49; Hechos 1:8; Hechos 2:1-4.Un análisis breve de estas tres doctrinas y experiencias básicas, pues, revela lo siguiente:A- La Conversión es la primera obra de la gracia de Dios en el hombre. Representa el amanecer de la vida espiritual, la vida de Dios en el hombre. En ella, el pecador se arrepiente, es perdonado, regenerado, justificado, adoptado como hijo en la familia de Dios, y hecho participante en la naturaleza divina.B- La Santificación es una segunda obra definida de la gracia de Dios. Tiene que ver no con los pecados cometidos ni con transgresiones contra la ley de Dios, sino con el pecado inherente, la condición de depravación innata en el hombre. Es la crucifixión del viejo hombre, la naturaleza carnal, la fuerza negativa en el hombre que impide el desarrollo y el crecimiento de Cristo en el cristiano.C- El Bautismo del Espíritu Santo es el don de amor de Cristo para con todos los redimidos. Es la mayor demostración del amor de Cristo para con los suyos. Es un investimiento de poder para que el cristiano sea un testigo eficaz de Cristo y la salvación que él ha traído al mundo. El bautismo en el Espíritu no tiene que ver con el pecado en sí porque el problema del pecado se resuelve en toda su amplitud en la conversión y la santificación.IV. La cuarta doctrina básica de la iglesia es la sanidad divina.Creemos en la sanidad del cuerpo porque creemos en un Dios sobrenatural, un Dios que ama a todos los hombres, un Dios que ha efectuado una redención cuya fin es traer vida abundante a toda persona. La enfermedad es un trastorno del orden natural y divino que Dios estableció en el principio. Aunque el hombre no será librado de ‘‘deterioración física’’ hasta en la vida futura, creemos que la sanidad por intervención directa de Dios es un privilegio que los hijos de Dios podemos gozar por fe en su amor, su compasión, y su poder. Vea: Isaías 53:5; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:17, 18.V. La quinta y última de las cinco doctrinas básicas de las Iglesia de Santidad Pentecostal es una creencia firme en la segunda venida de Cristo a este mundo.Creemos en la venida inminente, personal, y pre-milenial de nuestro Señor Jesucristo. La palabra ‘‘inminente’’ significa que la segunda venida de Cristo está cerca, que puede ocurrir en cualquier momento (Mateo 24:29-44; Marcos 13:32-37; Tito 2:13). La palabra ‘‘personal’’ significa que el ‘‘mismo Jesús’’ quien fue ‘‘tomado al cielo así vendrá’’ como fue visto ‘‘ir al cielo’’ (Hechos 1:11). La palabra ‘‘pre-milenial’’ significa que él vendrá antes del milenio, cuando los ‘‘bienaventurados y santos’’ de la primera resurrección vivirán y reinarán con Cristo por ‘‘mil años’’ (Apocalipsis 20:4-6). Habrá dos etapas en la segunda venida de Cristo: la primera con el propósito de arrebatar a sus santos que están listos y preparados para su venida antes de la gran tribulación (Mateo 24:40-44; I Tesalonicenses 4:13-18; Apocalipsis 3:10, 11; 4:1-2), y la segunda etapa al final de la gran tribulación cuando Cristo volverá con sus santos para destruir las huestes del anticristo, juzgar las naciones del mundo, e inaugurar el reinado milenial de Cristo (Mateo 25:31-33) II Tesalonicenses 2:8; Apocalipsis 19:11-21; 20:1-6). La actitud correcta del cristianismo hacia la venida de Cristo debe ser la de amar su venida (II Timoteo 4:8), velar y orar siempre para ser digno de escapar las cosas que vendrán sobre la tierra durante la gran tribulación (Lucas 21:36), orar por su venida (Mateo 6:10; Apocalipsis 22:20), y fielmente esperar su venida.EJERCICIOS1. La iglesia de Santidad Pentecostal cree y enseña cinco doctrinas básicas. ¿Cuáles son?2. ¿Cuáles son las tres doctrinas que son expresiones de experiencia personal?3. ¿Por qué se consideran de las más importantes las tres doctrinas de experiencia?4. La conversión también se llama________________________.5. La palabra conversión significa_________________________.6. Escriba dos textos bíblicos que presentan la necesidad de la conversión.7. La conversión, siendo el primer paso hacia Dios, necesariamente tiene que ser un paso(1)_____________(2)_______________(3)____________________.8. En la conversión, nuestros pecados y transgresiones contra Dios son______________.9. La segunda obra de la gracia de Dios en el corazón es_________________________.10. La palabra santificación significa_______________________________________.11. Cuando Cristo, el nuevo hombre, llega al corazón, el viejo hombre, o sea la carne, reacciona y se produce una____________________________________.12.¿La santificación trata de qué aspecto del pecado?13. Escriba tres textos bíblicos que presentan la necesidad de la santificación.14.¿Cuál es la tercera de las doctrinas de experiencia?15. ¿Esta experiencia llega a uno después de la conversión o después de la santificación?16. Escriba un breve resumen de lo que es y de lo que hace en el cristiano.17. Escriba de la obra pre-pentecostal del Espíritu Santo en el hombre.18. ¿Qué actitud toma la Trinidad del cielo para con el hombre en el bautismo del Espíritu Santo?19. Haga un breve análisis de estas tres experiencias en cuanto a su orden, su propósito, y las consecuencias que producen en el corazón humano.20. ¿Ha experimentado Ud. personalmente todas estas bendiciones?21. La cuarta doctrina básica de la iglesia es______________________.22. Escriba tres textos bíblicos que apoyan nuestra creencia en la sanidad divina.23. La quinta doctrina básica de la iglesia es__________________________________.24. La primera etapa de la segunda venida de Cristo es con el fin de_______________.25. La segunda etapa es con el fin de_______________________________________.Asocie una de las cinco doctrinas básicas con estas expresiones, frases o ideas:1. El perdón de los pecados2. Juan 3:33. El pecado original4. Isaías 53:55. Investimiento de poder6. Un corazón puro7. Arrepentimiento8. Liberación del poder del pecado9. Mateo 8:16, 17.10. El primer paso hacia Dios11. El don de amor de Cristo12. El Día de Pentecostés13. Pre-milenial14. Crucifixión de la carne15. Las huestes del anticristo
- BÍBLICOSpara predicar y enseñar2© 1996 Editorial CaribeUna división de Thomas NelsonP.O. Box 141000Nashville, TN 37214–1000, EE.UU.Título del original en inglés:1200 Scripture Outlines© 1967 porArchibald NaismithPublicado porHarper Collins ReligiousTraductor:Miguel A. MesíasISBN: 0–89922-492-XReservados todos los derechos.Prohibida la reproducción totalo parcial de esta obra sinla debida autorizaciónde los editores.Ex Libris eltropical 1 sep 083DEDICADO A MI QUERIDA ESPOSA,CUYA AYUDA EN LA CORRECCIÓN DE PRUEBASY REVISIÓN DE LAS REFERENCIASHA SIDO DE UN VALOR INCALCULABLE.4PREFACIOEreciente volumen delectores cristianos. Cuando era un predicador joven, me eran familiares varios libros con bosquejos yesqueletos de sermones, y hallé que muchos de ellos eran útiles para arreglar ordenadamente misprimeros discursos. Para el predicador, proveen útiles recursos mnemotécnicos, y a la audiencia le dapuntos por los cuales puede recordar porciones de mensajes que hayan sido provechosas o desafiantes.Aproximadamente 300 de los bosquejos de esta compilación han sido seleccionados de otros; el resto sonoriginales.Al arreglar estos bosquejos tuve el recurso de mi Biblia de estudio con páginas sueltas, que contienemensajes que he predicado por más de cuarenta años en inglés y también en telugú, uno de los principalesidiomas del sur de la India. Me ha parecido que un arreglo sistemático de estos en orden bíblico, deGénesis hasta Apocalipsis, sería más adecuado que una colección al azar de notas de sermones.Una de las críticas a mi libropredicadores a la ociosidad. Espero que esta colección de bosquejos de las Escrituras, tanto como elvolumen previo, antes que producir predicadores ociosos, estimulará a los usuaríos a estudiar más, yestimulará la presentación ordenada de los textos de las Escrituras. Los esqueletos son para que losestudiantes los examinen, y se familiaricen con las estructuras básicas, pero no tienen ningún poder amenos que se los vista con cuerpos, y se les instile con alguna medida de energía vital.Este volumen no debe tratarse como un libro de sermones; no reclama serlo; y también es diferente deuna Biblia bosquejada. Pero se espera que proveerá para los estudiantes, incluso si no son predicadores, dematerial para mayor estudio bíblico y les dará alguna perspectiva en el arte de la homilética. Muchos talvez hallarán que un bosquejo es un buen punto de arranque para el desarrollo de líneas frescas de estudioo para la preparación de otros discursos originales.Como una ayuda adicional para el lector, predicador o estudiante, he preparado un índice general dematerias y un índice completo de textos. Valdrá la pena todo el trabajo invertido en la preparación deestos bosquejos e índices, si algunos hallan en ellos real ayuda.STOS bosquejos fueron compilados a petición. Este libro puede formar un compañero apropiado para mi1200 notas, citas y anécdotas, el cual ha tenido buena aceptación por parte de los1200 notas, citas y anécdotas fue que tal vez pudiera estimular a losA. NAISMITH5[p 1] Génesis1 Acróstico de estudio bíblicoEstudia:lasEscriturasJesús dijo, ellas testifican de mí Jn 5.39lateologíael conocimiento de Dios:Jesús dijo, esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, elúnico Dios verdadero Jn 17.3eluniversoporque los cielos cuentan la gloria de Dios, y la tierramuestra la obra de sus manos Sal 19.1ladoctrinaOcúpate en la lectura:la enseñanza 1 Ti 4.13a ti mismoTen cuidado de ti mismo; 1 Ti 4.16Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado 2Ti 2.152 En el principio1 En el principio deDios2 En el principiola sabiduría3 En el principio de lael Verbo4 En el principio de lael Hijo3 Un estudio de la creacióntoda la creación:estaba allí Gn 1.1del sendero de Dios:estaba allí Pr 8.22revelación divina:estaba allí Jn 1.1, 2, 18nueva creación:estaba allí 1 Jn 1.1LA PRIMERA CREACIÓN FUE UN TIPO DE LA NUEVAmenciona en 2 Co 5.17; Gl 6.15; Ef 2.10; Ef 4.24.1º D, según seÍA«Sea la luz»ILUMINACIÓNCompare Heb 10.32; 2 Co 4.6; Ef 5.82º DÍA«Haya el firmamento»SEPARACIÓNCompare Gl 1.4; Jn 17.16; 2 Co 6.143º DÍA«Aparezca la tierra seca»RESURECCCIÓNCompare Ef 2.5; Col 3.1; Flp 3.10, 114º DÍA«Sea la luz»IMPARTICIÓN(La luz nunca brilla por su propia causa sino para elbeneficio de otros.)Compare el sol y Mal 4.2; Jn 9.5Compare la luna y Cnt 6.10; Mt 5.14Compare las estrellas y Flp 2.15; 1 Co 15.41; Dn 12.35º DÍA«Aparezcan las aguas»MANIFESTACIÓNCompare el progreso del creyente por el mundo 1 P 2.11; Flp3.12–14; Sal 84.7Compare la capacidad del creyente para levantarse sobre elmundo Éx 19.4; Is 40.31; Col 3.16º DÍA«Hagamos al hombre»CONFRONTACIÓNCompare Ro 8.29; Flp 3.21: 1 Jn 3.27º DÍA«Y descansó Dios»SATISFACCIÓNCompare Sal 103.5; Sal 36.8; Sal 17.15G4 Elección divina«Las generaciones de», una frase que aparece onceveces en Génesis, indica las divisiones del libro. Apareceen total 13 veces en el Antiguo Testamento, siendo lasotras dos Nm 3.1 y Rt 4.18, y solo una vez en el NuevoTestamento.En Génesis aparece en: 2.4; 5.1; 6.9; 10.1; 11.10;11.27; 25.13; 25.19; 36.1; 36.9; 37.2DSSAIJJ5 Pecado y muerteEl día que de él comieres, ciertamente morirás Gn2.171 El pecado es unade la ley física Stg 1.152 El pecado es unley económica Ro 6.233 El pecado es unade la ley criminal Ez 18.206 Eva: Un tipo de la IglesiaCompare Gn 2.18–25 con Ef 5.30–321 El administrador de la tierra: en soledad, nadie paradisfutar su gloria Gn 2.182 El propósito divino para el hombre: «una ayuda idóneapara él» Gn 2.183 El medio para realizarlo: «un sueño profundo»(emblema de la muerte) Gn 2.214 El costado herido del hombre: «tomó una de suscostillas, y cerró la carne en su lugar» Gn 2.215 La esposa formada del hombre: «y de la costilla … hizouna mujer» Gn 2.22Nota. La palabra hebrea que se traduce «hizo»literalmente significa «construir»En Ap 21.9.10 se ve a la Iglesia glorificada tantocomo Esposa y como Ciudad.[p 2] 7 Tres preguntas de los libros más antiguos del mundo1 ¿Dónde estás tu?.H.IOS ESCOGIÓ cada familia desde Adán (Ef 3.15)ET de la familia de Adán Gn 5.3EM de la familia de Noé Gn 11.10BRAM de la familia de Taré Gn 12.1SAAC de la familia de Abraham Gn 17.19ACOB de la familia de Isaac Gn 25.23UDÁ de la familia de Jacob Gn 49.8–10ENFERMEDAD FATAL. Esta es la operaciónAMO TERRIBLE. Esta es la operación de laOFENSA CASTIGABLE. Esta es la operaciónEL PECADOR2 ¿Dónde está el cordero para el holocausto?Gn 3.9EL SACRIFICIO3 Perecerá el hombre, ¿y dónde estará él?Gn 22.7EL ALMA8 La primera desobediencia del hombreGn 3.1–211 La triplePuso en duda la palabra de Dios, negó la verdad de Dios ydifamó el carácter de Dios Gn 3.1, 4, 52 La tripleCitó erradamente la palabra de Dios, minimizó el peligro ytomó en forma equivocada el propósito de Dios3 La tripleLujuria de la carne, deseo de los ojos y orgullo de la vida 1Jn 2.164 El tripleCon su ojo ella miró, con su mano tomó, y con su bocacomió Gn 3.65 La tripleSobre la serpiente, la mujer y la tierra Gn 3.14–176 El tripleVergüenza, sufrimiento, separación Gn 3.8, 17, 247 La triple«Pondré enemistad», «ésta te herirá en la cabeza», «tú leherirás en el calcañar» Gn 3.159 La sentencia de muerteGn 3.14–19; Ro 5.12Siete palabras: cumplidas en Cristo en la cruz «En elmadero Él llevó mi sentencia».Job 14.10SUTILEZA de la serpiente:RESPUESTA de la mujer:TENTACIÓN de Satanás:ACTO de desobediencia del pecador:MALDICIÓN del pecado:FRUTO de la transgresión:PROMESA de Dios:6SPecadorENTENCIA en elenSalvadorelSudor Gn 3.19 Lc. 22.44 «Era su sudorcomo grandesgotas de sangre».Espinas Gn 3.18 Jn 19.2 «una corona deespinas[…] sobresu cabeza».Maldición Gn 3.17 Gl 3.13 «Cristo[…] hechopor nosotrosmaldición».Dolor Gn 3.17 Lm 1.12 «Mirad, y ved sihay dolor como midolor».Quebranto Gn 3.15 Is 53.10 «Con todo eso,Jehová quisoquebrantarlo».Espada Gn 3.24 Zac 13.7 «Levántate, ohespada, contra elpastor».Polvo Gn 3.19 Sal 22.15 «Me has puesto enel polvo de lamuerte».10 El ropero del hombre1 El vestido del pecador: hojas de higuera,HECHAS A MANOy(o trapos de inmundicia Is 64.6)2 El ropaje delDE BAJA CALIDAD Gn 3.7creyente: pieles de ovejas DADO POR DIOS yCOSTOSO(el mejor manto Lc 15.21, 22)3 El vestidoGn 3.21sacerdotal: ropas blancas LAVADAS EN SANGRE yLIMPIAS4 El atuendo delESPÍRITUPero el mundo (Stg 1.27) y la carne (Jud 23) puedenmancharlos.5 El vestido de laMANO11 Caín y AbelGn 4.1–13El camino de Caín Jud 11; Pr 16.25La sangre de Abel Gn 4.10; Heb 12.24AP 7.13–15peregrino: ropajes blancos HECHOS POR ELy SELECTOS Ec 9.8novia: lino fino limpio y blanco TEJIDO Ay COMPLETO Ap 19.7, 8LA MANERA DEL HOMBRE(((vista en Caína) UNA MANERA ERRADA DE ACERCARSE a Dios Gn 4.3b) UNA RESPUESTA ERRADA a Dios Gn 4.5c) UNA ACTITUD ERRADA hacia su hermano Gn 4.8EL CAMINO DE DIOSvista en AbelSu nombre,lo que asciende: Deseo por DiosSu fe:Heb 11.4Su ofrenda:«Derramamiento de sangre» Gn 4.4; Heb 9.22Su Testimonio«y muerto, aún habla por ella»12 EnocGn 5.21–241 Laa los 65 años, cuando nació Matusalén Gn 5.222 LaDesde entonces él «caminó con Dios» Am 3.3; Heb 11.63 ElProfetizó, el primero en anunciar la venida del Señor Jud14, 15[p 3]4 El«Le llevó Dios». Enoc fue el único para quien no repicaronlas campanas fúnebres en Gn 5 Gn 5.24Pero algunos grupos salieron a buscarlo Heb 11.55 El«Agradó a Dios» Heb 11.5–613 Caminar con DiosGn 5.22Caminar con Dios incluye:1 Separación y negación propia 1 R 8.532 Santidad y pureza moral Heb 12.14; Mt 5.83 Gracia y gentileza Hch 4.33; 1 Ts 2.74 Humildad y ternura Hch 20.19; Ef 4.225 Celo y energía Sal 119.139; Flp 2.306 Paciencia y benignidad Col 1.117 Fidelidad y decisión sin compromisos Heb 3.2; Dn 3.18Gn 4.10; Heb 11.4conversión de Enoc:comunión de Enoc:servicio de Enoc:traslado de Enoc:elogio de Enoc:FRANKLIN FERGUSON14 Gracia y sus concomitantesGn 6.8 «Noé halló gracia ante los ojos de Jehová».Esta es la primera mención de gracia en la Biblia. Eltérmino aparece frecuentemente, y se usa para denotarel15.10; Tit 2.11); laCristo (2 Co 8.9); lalleva al creyente (Ro 5.2); ladebilidad (2 Co 12.9); y la8.5–7).favor inmerecido de Dios (Ro 3.24; Ef 1.7; Ef 2.8; 1 Cocondescendencia y sacrificio deposición a la cual el favor divinoayuda divina en laliberalidad cristiana (2 CoCONCOMITANTES DE LA GRACIA1 La gracia y la:verdad:vienen por Jesucristo Jn 1.172 Gracia ypaz:Es el saludo de Pablo 13 veces en sus cartas3 Gracia yconocimiento:Parte del proceso de crecimiento 2 P 3.184 Gracia ymisericordia:Gracia para ayuda oportuna Heb 4.165 Gracia yapostolado:para los siervos de Dios Ro 1.56 Gracia ypor Israel en el milenio Zac 12.107 Gracia ysúplica:gloria:«El Dios de toda gracia, que nos llamó a sugloria eterna en Jesucristo» (1 P 5.10).15 Capítulos paralelosGénesis 6, 7, 8 y Romanos capítulos 1 a 8Ro 1 Gn 6.1–7,11–13La depravación del hombreRo 2 Gn 6.8–10 Pocos temieron a DiosRo 3 Gn 6.14–22 El plan de salvaciónRo 4 Gn 7.1–15 Creer en la Palabra de DiosRo 5 Gn 7.16–24 La seguridad de la feRo 6 Gn 8.1–5 A través de las aguas (muerte yresurrección)Ro 7 Gn 8.6–12 Las dos naturalezas, limpia einmundaRo 8 Gn 8.13–22 La nueva creación16 El cuervo y la paloma: Las dos naturalezas del creyenteGn 8.6–12; Gl 5.16–17EL CUERVOcarroña:fue enviado solamente una vez.(Había otro en el arca pero no fueenviado.)Halló satisfacción en el antiguo orden, demodo que no regresó.un ave inmunda que se alimenta deLA PALOMAque tomó el Espíritu Santo. Hizo tresvuelos.No halló satisfacción en lo que habíaquedado bajo el juicio de Diostrajo de regreso una hoja de olivo,un ave limpia: En Lucas 3.22 es la forma7emblema de paz y anticipo de frutono regresó porque Dios había provistopara ella en la nueva creación.17 Abraham, el hombre de feGn 12.1–8«La fe sencilla honra a Dios y Dios honra la fesencilla».1 Fe que2 Fe que3 Fe que4 Fe que5 Fe que[p 4] 18 Cuatro pasos1justifica Gn 15.6; Ro 4.3emprende Gn 12.4; Heb 11.8testifica Gn 12.7santifica Gn 12.8; Heb 11.10, 13multiplica Gn 12.2; Heb 11.11, 12SeparaciónAbraham salió Gn 12.52FracasoAbraham descendió Gn 12.103RestauraciónAbraham subió Gn 13.14ProgresoAbraham pasó Gn 13.3W. W. FEREDAY19 Invocar el nombre del SeñorTres veces se registra que Abraham invocó el nombre deJehová.1 Cuando llegó a Canaán habiendo salido de Ur (elmundo del hombre natural) Gn 12.82 Cuando regresó a Canaán desde Egipto (el mundo delhombre carnal) Gn 13.43 Cuando viajó a Beerseba en la tierra de los filisteos Gn21.33En cada lugar él levantó su tienda, el emblema de sucarácter de peregrino. En las dos primeras ocasionesedificó un altar en Canaán. En la tercera, fue desdeBeerseba al monte Moriah y edificó allí un altar enobediencia al llamamiento de Dios.20 La tragedia de una elección engañosaLOTse inclinó hacia Sodoma Gn 13.12vivió en Sodoma Gn 14.12legisló por Sodoma Gn 19.1, 9(Cp. Rt 4.1; 2 S 15.2)perdió su testimonio en Sodoma Gn 19.14aprendió las costumbres de Sodoma Gn 19.31, 32(se embriagó)dejó tras de sí el fruto de su desliz Gn 19.37(Moab y Amón, progenitores de los enemigos del pueblode Dios)21 Experiencias del hombre de fe1: miró hacia Sodoma Gn 13.10GRAN CONFLICTOUn encuentroUn encuentro14.21–242físico para librar a Lot Gn 14.14–16espiritual para vencer la tentación GnCONSOLACIÓN DE GRACIAElEl3cuerpo restaurado con pan y vino Gn 14.18, 19espíritu renovado con la bendición divina Gn 14.19COMPENSACIÓN GLORIOSA«Tu«Tu galardón será sobremanera grande»:escudo»: Protección divina Gn 15.1Provisióndivina Gn 15.122 Sodoma o SalemDos reyes vinieron a encontrar a Abram, el victorioso:De Sodoma, la ciudad del placer Gn 14.17De Salem, la ciudad de paz Gn 14.18Dos cosas trajo cada uno al vencedorSodoma: un botín y una maldición Gn 14.21Salem: pan y una bendición Gn 14.18, 19Dos fortalecimientos ofrecidos al vencedorRiquezas del mundo Gn 14.21Estímulo del cielo Gn 15.123 MelquisedecEn lahistoriaEl Rey-SacerdoteComo rey de Salem, refrescó a AbramComo sacerdote del Dios Altísimo, bendijo a AbramComo rey de justicia, recibió los diezmosEn la profecíaEl Rey-Sacerdote en guerra Sal 110.4En labendiciendo Gn 14.18–20doctrinaEl Rey-Sacerdote(Más grande que Aarón y Abraham)24 Pan y vinointercediendo Heb 7.1–211a.Abraham(juntos se asocian con la bendición)El pan solo se asocia con maldición Gn 3.19El vino solo se asocia con maldición Gn 9.21–24mención:recibió pan y vino Gn 14.182a.Nehemías5.14, 15Mención en elmención:rehusó el pan y el vino, por temor de Dios NehNuevo Testamento:Juan el Bautistanazareato Lc. 7.33se abstenía de ellos, debido a suHoyLos creyentes se regocijan en el pan y en el vino, debido alamor a Cristo 1 Co 11.26[p 5] 25 La bendición sumo sacerdotalHay tres órdenes de sacerdocio en la Biblia; y en cadacaso el primer acto registrado del sumo sacerdote es unabendición1 OrdenpatriarcalMelquisedec:bendición registradarealmenteGn 14.19Orden:levíticaAarón:reales prescritas enNm 6.21–26Lv 9.22OrdenpalabrasespiritualJesús el Hijo de Dios:Su bendición no seregistraLc 24.50–5126 El Dios TodosuficienteEl Shadai: Dios Todosuficiente, se traduce «DiosTodopoderoso».El: el Fuerte; Shadai: Alimentador o Nutridor. El títuloaparece 31 veces en Job.Para Abram significaba:1 Una nueva2 Un nuevo3 Un nuevo4 Un nuevo(Abram se convirtió en Abraham. El aspirado o«aspiración» se introdujo en su nombre cuando elaliento de Dios entró en su vida.)27 La primera intercesión registradaGn 18.22–331 La18.17, 182 LaSeñor) Gn 18.223 El18.234 LaDios) Gn 18.245 Ladestruiré) Gn 18.26, 28, 30, 31, 32revelación de Dios Gn 17.1andar ante Dios Gn 17.1pacto con Dios Gn 17.2nombre de Dios Gn 17.5ACEPTACIÓN de Abraham con Dios «le conozco» GnACTITUD de Abraham ante Dios (estuvo ante elACERCAMIENTO de Abraham a Dios (se acercó) GnAPELACIÓN de Abraham a Dios (abrió su corazón aSEGURIDAD que Dios le dio a Abraham (perdonaré; no828 Polvo y ceniza y sin embargo amigo de DiosA Abraham se lo describe1 Por sí mismo como2 Por Dios, como «Abraham mi3 Por Sara, su esposa, como su «4 Por sus vecinos inconversos «21.22Por aquellos con quienes hacía negocios como «un príncipede Dios entre nosotros» Gn 23.66 Por sus descendientes como «8.3329 El hijo prometido«Tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» Gn 22.2«su unigénito» Heb 11.17; Jn 3.16.Gn 21 El nacimiento del hijo prometido Is 9.6Gn 22 El ofrecimiento del hijo prometido Ro 8.32Gn 2430 La prueba del hombre de fe«Probó Dios a Abraham» Gn 22.11 La prueba de su2 La prueba de sus3 La prueba de su4 La prueba de su31 La provisión divinaJehová-Jireh= El Señor proveerá Gn 22.8, 141 La«polvo y ceniza» Gn 18.27amigo» Is 41.8; Stg 2.23señor» 1 P 3.6Dios está contigo» Gnjamás[…] esclavos» JnEl matrimonio del hijo prometido Ap 19.7obediencia Gn 12.1–4motivos Gn 13.8, 9fe Gn 15.2–6amor Gn 22.1–3víctima señaladael único hijo Gn 22.2; 1 P 1.202 Laleña cortadapor el padre Gn 22.3; Hch 2.233 Lacarga llevadapor el Hijo Gn 22.6; Jn 19.174 Elcordero provistopor Dios Gn 22.8; Jn 1.295 Elsustituto disponibleen lugar de su hijo Gn 22.13; 2 Co 5.2132 Jehová; los títulos de DiosGn 22.14Jehová-Jireh = El Señor proveerá Gn 22.14Jehová-nisi = El Señor es mi estandarte Éx 17.15Jehová-shalom = El Señor envía paz Jue 6.24Jehová-tsidkenú = El Señor es nuestra justicia Jer 23.6Jehová-shamá = El Señor está allí Ez 48.35F33 La bendición de la obedienciaGn 22.15–181 Bendición de la vida.K.productiva«multiplicaré tu descendencia» Gn 22.172 Bendición de la vida posesiva«tu descendencia poseerá las puertas de susenemigos» Gn 22.173 Bendición de la vida progresiva«en tu simiente serán benditas todas las naciones» Gn22.18[p 6] 34 Una esposa para IsaacGn 241 ElPadre) Gn 24.42 LaSanto) Gn 24.9, 103 La24.27–344 ElDios) Gn 24.5835 Pasos de la esposa peregrinaGn 24.56–67Supropósito del padre (Abraham: tipo de Dios elmisión del sirviente (Eliezer: tipo del Espíritugloria del Hijo (Isaac: tipo del Hijo de Dios) Gnllamado de la esposa (Rebeca: tipo de la Iglesia dedecisión«Iré» Gn 24.58Sudiscipulado«Ella siguió al hombre» Gn 24.61Sudelicia«Ella vio a Isaac» Gn 24.64; (1 Jn 3.2)Se encontraron, no en la casa de Isaac, ni tampocoen la de Rebeca, sino en un lugar intermedio (Cp. 1 Ts.4.17).Rebeca recibió las «arras de la herencia» (Cp. Ef1.14); las joyas que procedían de la casa del padrefueron traídas y entregadas por el sirviente enviado, yeran garantía de los reclamos del hijo sobre su afecto sindivisión.36 La elección de un joven«Esaú menospreció la primogenitura» Gn 25.27–341 Una elecciónpresenteToda persona tiene una «primogenitura» porque ha «nacidoen pecado» y «Cristo Jesús vino al mundo para salvar alos pecadores» 1 Ti 1.152 Una elección de3 Una elección dede tremenda importancia entre el placery la ganancia futura Gn 25.34terrible consecuencia Heb 12.16trágica permanencia(«no hubo oportunidad para el arrepentimiento») Heb12.1737 Señales de progreso«Sembró Isaac en aquella tierra[…] y lo bendijo Jehová»Gn 26.12PROGRESÓSe enriqueció Gn 26.13; Heb 6.1PROSPERÓmucho Gn 26.13; 2 P 3.18ACUMULÓposesiones Gn 26.14; 2 P 1.5–838 PozosLa«Isaac volvió a abrir los pozos de agua» Gn 26.17–18La«Sube oh pozo,[…] el cual cavaron los señores». Nm 21.17–18La«Atravesando[…] lo cambian en fuente» Sal 84.6El«Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación» Is12.3, 439 Cuatro he aquíGn 28v.12He aquíunaposesión del peregrinopreservación del peregrinoconsolación del peregrinojúbilo del peregrinoescaleraDe latierra alcieloProvisióndivinaJn 14.6v.12He aquíángelesDel cieloa latierraProteccióndivinaHeb 1.14v.13He aquíJehováEl Hijode Diosen elcieloPersonav.15He aquí,divina Jn 1.18yo estoycontigoEl cieloen latierraPresenciadivinaHeb 13.540 Jacob, peregrino y sacerdote1 JacobsiguiócaminoEl peregrinajeempezó en Bet-elGn 29.1Jacobempezó en PenielGn 33.1Jacobsumiró El sacerdocioencogióEl peregrinajeterminó en la tierraGn 49.33sus9piesJacobdespuésHeb 11.2141 Lo que Peniel fue para Jacob y es para nosotrosPoder con Dios y con el hombre Gn 32.241 El lugar de2 El lugar de3 El lugar deadoró Sacerdocio aquí ysoledad Gn 32.24sujeción Gn 32.25súplica Gn 32.26; Os 12.4H42 Cara a caraTres hombres: cara a cara con Dios1 Jacob el.K.D.suplicanteResultado: su2 Moisés elcarácter transformado Gn 32.30siervoResultado: su3 Gedeón elrostro transfigurado Éx 33.11soldadoResultado: suJehová Jue 6.22[p 7] 43 El Dios de Bet-el«Levántate y sube a Bet-el» Gn 35.1¿Qué es lo que Jacob tenía en Bet-el?1 Unaconfianza transferida de los ídolos acasaBet-el,2 Uncasa de Dios Gn 35.1altarHonor a Dios Gn 35.33 Unatumba para sus ídolosSantidad a Dios44 Belén y Dios en la historiaBelén: casa de pan, la provisión divina para elhombre Jn 6.351 UnaIsraelDe la muerte: un hijo (Is 9.6):Benoni: Hijo de mi tristeza, dice IsraelBenjamín: Hijo de mi mano derecha, dice Dios Gn 35.182 UnPaz en la tierra, a los hombres de buena voluntad Mt 2.4–63 UnGozo en el cielo Rut 2.4; 4.13; (Ap 19.7)45 José: un tipo de Cristo1 El2 El buen3 El4 El hermano5 El6 El7 El46 Dos soñadores y dos destinosGn 401ambos estaban condenados: v. 3ambos estaban preocupados: v. 62apropiados para su llamamiento: vv. 9–11, 16, 173la del copero: Lo que Dios había provistola del panadero: Lo que él por sí mismo había preparado4el copero fue restaurado al favor, y vivió; el panadero fuerechazado y murió.47 El romance de los doce hermanosCómo once malos fueron reconciliados con elhermano bueno. En este cuadro de reconciliación dejusticia tenemos1Gn 35.4muerte en Belén:lamentando Gn 35.19nacimiento en Belén:matrimonio en Belén:hijo amado Gn 37.2–3; Mt 3.17pastor Gn 37.2; Jn 10.11siervo enviado Gn 37.13; 1 Jn 4.14vendido Gn 37.28, Mt 26.15sufriente solitario Gn 39.20; Is 53.8mandatario honrado Gn 41.40; Jn 3.35salvador del mundo Gn 41.55; 1 Jn 4.14DOS OFENSORES Gn 40.1DOS SUEÑOS Gn 40.5, 8DOS OFRENDAS Gn 40.11, 17DOS DESTINOS Gn 40.21, 22ASPEREZALes habló2ásperamente Gn 42.7RECORDACIÓNLos puso juntos en la cárcel por tres días. Tiempo parahablar y pensar Gn 42.173ARREPENTIMIENTO«Verdaderamente hemos pecado», también se nos demandasu sangre Gn 42.21, 224«Dios ha hallado la maldad de tus siervos» Gn 44.165RECONOCIMIENTO de culpaRECONCILIACIÓN«Yo soy José[…] acercaos a mí[…] Y ellos se acercaron[…] ybesó a todos sus hermanos» Gn 45.4, 156SATISFACCIÓN«Basta» Gn 45.28HENRY PICKERING48 El propósito divino por medio de José«Dios me envió delante de vosotros» Gn 45.5, 7«Dios lo encaminó para bien» Gn 50.201 Para preservar la vida Gn 45.5; 50.20; Jn 10.102 Para preservar una posteridad Gn 45.7, Sal 22.303 Para hacerle señor Gn 45.8; Sal 105.21; Hch 2.364 Para acercar a sus hermanos Gn 45.10; Ef 2.135 Para alimentar a sus hermanos Gn 45.11; Ef 5.2949 Toda mi gloriaGn 45.13Del calabozo y la prisión a ser el dispensador deinmensa riqueza.1 La gloria de la2 La gloria de la3 La gloria del4 La gloria del5 La gloria del6 La gloria de la7 La gloria de las[p 8] 50 La esperanza del mundoTREVELACIÓN Gn 41.39, 45; Jn 1.18RESURRECCIÓN Gn 45.28; 1 P 1.21SEÑORÍO Gn 41.40, 41; Jn 3.35RANGO Gn 41.42; Heb 2.9RECONOCIMIENTO Gn 41.43; Flp 2.9–11RELACIÓN Gn 41.45; Ef 5.25RIQUEZAS Gn 41.55; Ef 3.8ÍTULOS DE CRISTO EN EL PENTATEUCO12345651 El poderoso Dios de JacobGn 49.24Contraste «el fuerte», el Todopoderoso, con el«gusano de Jacob» Is 41.14.1 El Dios de49.242 El Dios de poder al hombre separado, José Gn 49.25,263 El Dios de132.24 El Dios de49.26Éxodo52 Libro de redenciónÉxodo: Salir. Un pueblo redimido deja a Egipto.L1 Nación de esclavos:en Egipto Éx 1.1-12.362 Nación de peregrinos:camino al Sinaí Éx 12.37-18.273 Nación de aprendices:en el Sinaí Éx 19.1-24.184 Nación de adoradores:Moisés en el monte Éx 25.1-31.18SIMIENTE de la mujer Gn 3.15; Mt 1.23SILOH, Centro de reunión Gn 49.10; Sal 22.27PASTOR Gn 49.24; 1 P 2.25ROCA DE ISRAEL Gn 49.24; 1 P 2.4ESTRELLA que sale de Jacob Nm 24.17; Ap 22.16CETRO salido de Israel Nm 24.17; 1 Co 15.25promesa al hombre suplicante, Jacob Gnpropósito al hombre sincero, David Salpreservación al pueblo salvado, Israel IsOS HIJOS DE ISRAEL Éx 1.1105 Nación en retroceso:al pie del Sinaí Éx 32.1-34.35(Transgresión de Israel, disgusto de Dios yrenovación del pacto.)6 Nación de constructores: preparación y erección deltabernáculo Éx 35.1-40.3853 Moisés: Un hombre escondidoÉx 2.31 En la casa Heb 11.232 En el arca, en el Nilo Éx 2.33 En el desierto Éx 3.14 En el monte Éx 32.15 En el desierto Éx 15.226 En la roca Éx 33.227 En la tumba Dt 34.6T54 Contrastes en la vida de MoisésÉx 2.10Moiséserahijo de unaesclava,pero fue hijo de unaprincesanació en unachoza,pero creció en unpalacioMoisés heredó extremapobreza,pero disfrutó de unainmensa riquezaMoisésfueeducado en lacorte,pero pasó la mayorparte de su vida en eldesiertoel más poderosode los guerreros,pero también fue el másmanso de los hombresMoisésposeíatoda la sabiduríadel mundo,pero tenía la fe de unniñoAlfuneraldeMoisésa sola criaturahumana,pero el Creador sí estabapresenteMoisésa conmoción en latierra,pero creó granconmoción en el cielo[p 9] 55 Lecciones en la escuela de DiosÉx 3.1–6; 4.24–26«Mi siervo Moisés» (Nm 12.7); «Moisés siervo deJehová» (Jos 1.1); «Moisés su escogido» (Sal 106.23).Moisés pasó 40 años en Egipto aprendiendo a seralguien; 40 años en el otro lado del desierto,aprendiendo a ser nadie; y 40 años en el desierto,aprendiendo cómo Dios puede hacer alguien de unnadie. Tenía que ser educado y entrenado para elservicio.1 Lección de(Gn 46.34: Los pastores eran abominación para losegipcios; de modo que Moisés, como Pablo, se convirtióen lo más bajo del mundo 1 Co 4.13)2 Lección delHoreb: «lugar desolado» para el hombre, pero paraMoisés, «el monte de Dios»3 Lección de laSolamente una zarza espinosa, pero encendida cuandoDios estaba en ella; tal y como debían ser Moisés y elpueblo de Dios4 Lección de losSantidad de Dios5 Lección delPara «mortificar las obras del cuerpo»56 Llamamiento de DiosLlamado de Diosa Moisés:Ven, por tanto, ahora, y te enviaré Éx 3.10a Gedeón:¿No te envío yo? Jue 6.14a Isaías:¿A quién enviaré?Heme aquí, envíame a mí Is 6.857 Comisión divinaÉx 3.10–121 Saca a mi pueblo de Egipto.B. y T.R.los deberes del pastor Éx 3.1lugar desolado Éx 3.1zarza ardiendo Éx 3.2, 3pies descalzos Éx 3.4–6cuchillo afilado Éx 4.24–26MANDATO para obedecerCOMISIÓN para cumplirLLAMADO para atenderINMENSIDAD DEL MANDATO2 ¿Quién soy yo, para que vaya?DEBILIDAD DEL MENSAJERO3 Cuando hayas sacado al pueblo, serviréis a DiosINTENSIDAD DE LA MISIÓN58 «Yo haré» Éx 3.10-211 Proposición del SeñorTe enviaré v. 102 Presencia del SeñorYo estaré contigo v. 123 Propósito del SeñorYo os sacaré v. 174 Poder del SeñorYo extenderé mi mano v. 205 Provisión del SeñorYo daré a este pueblo gracia v. 2159 Excusas del siervo renuenteEs bueno ser humilde, pero es malo ser renuentecuando Dios llama. Moisés adujo:1Dios contestó: «Yo estaré contigo»Falta de aptitud ¿Quién soy yo? Éx 3.11Promesa divina2Dios contestó: «YO SOY me envió»Falta de conocimiento ¿Qué diré? Éx 3.13Plenitud divina3Dios contestó, señales y maravillasFalta de autoridad «No me creerán» Éx 4.1Poder divino4Dios contestó: «¿Quién hizo la boca del hombre? ¿No soy yo,el Señor?»Falta de elocuencia «No soy elocuente» Éx 4.10Provisión Divina60 ¿Qué tienes en tu mano?Éx 4.21 ¿Qué tienes enDios dijo: «tómala y úsala para mí» Éx 4.2(Con ella Dios abrió el camino por en medio del mar ysacó agua de la roca)2 ¿Qué tienes enEliseo dijo: «Pide prestadas vasijas vacías y llénalas con elaceite» 2 R 4.2(Ella pagó su deuda con eso y tuvo para sus obligacionesfamiliares)3 ¿Qué tienes enPonlas en mi tesoro, dice el Señor Mc 12.42, 43(La viuda pobre dio más que todos los demás queofrendaron)4 ¿Qué tienes enpuroUnge con él a mi Hijo amado, para su sepultura, dijoDios. Jn 12.35 ¿Qué tienes en(Con ellas Eunice instruyó a su hijo, Timoteo)[p 10] 61 Mensaje de MoisésÉx 5.1–4«Deja ir a mi pueblo». Dios propuso y Moiséspredicó,tu mano? Una varala casa? Una vasija de aceitetu cartera? Dos blancas, un centavotu cofre de tesoros? Perfume de nardotu memoria? Las Escrituras 2 Ti 3.15LIBERACIÓN1 A una tierra que fluye leche y miel Éx 3.82 A un servicio a Dios en la cima del monte Éx 3.123 A un peregrinaje por el desierto Éx 3.184 A libertad de la esclavitud de Egipto Éx 6.65 A un sacrificio a Dios en el desierto Éx 8.276 A una fiesta solemne «para el Señor» Éx 10.9117 A una ordenanza anual de recordación Éx 13.1062 Siete grandes promesas de JehováÉx 6Yo os sacarélibraré de suservidumbreredimirétomaré por mipuebloré vuestro Diosmeteré en latierraSeparación v. 6Emancipación v. 6Redención v. 6Elección v. 7Adoración v. 7Admisiónla daré porheredadv. 8Posesión63 Siervo de Dios que no transigeSatanás, como Faraón, se esfuerza por inducir alpueblo de Dios a hacer una componenda.v. 8Cuatro sutiles sugerencias«¡No!»1Imposible, porque:i. Tal adoración sería la de un pueblo servilii. Tal adoración sería la de un pueblo sin separacióniii. Tal adoración sería sin la presencia de Jehováiv. Tal adoración sería objetable para los egipcios2Satanás trata de tener a los santos de Dios cerca del mundo,en sus intereses y deseos.3Egipto Éx 10.11El propósito de Dios era que sus hijos e hijas losacompañaran.4 Vayan, solamenteEl propósito de Dios era que ni siquiera una pezuña dejaranatrás. Los rebaños y el ganado eran necesarios para lossacrificios y para alimento.64 Cordero pascual«Tómese cada uno un cordero» Éx 12.3«Nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificadapor nosotros» 1 Co 5.7Un cordero por hombre Gn 4.4; un cordero por casaÉx 12.3, 4; un Cordero por una nación Is 53.6; unCordero por el mundo Jn 1.29.En Éx 12, el cordero se ve en tres fases:1mancha, macho y de un año.2a las cuales Moisés dijo:Sacrifiquen en la tierra: en Egipto Éx 8.25No se vayan muy lejos: de Egipto Éx 8.28Vayan, los hombres solamente: y dejen sus familias endejen sus rebaños y ganado Éx 10.24UN CORDERO VIVO vv. 3–6, «Jesús al caminar»: sinUN CORDERO SACRIFICADOvv. 6–7, «un Cordero como inmolado» (Ap 5.6). El puebloderramó la sangre y la colocó en los dinteles de laspuertas; Dios vio la sangre, y protegió a su pueblo (Éx12.13)3El Cordero vivo, parasacrificado, parafuego, para65 Siete requisitos para observar la PascuaÉx 121 Cordero asado (v. 8):corresponde a Cristo inmolado 1 Co 5.72 Hierbas amargas (v. 8):corresponde al arrepentimiento Lc 15.103 Pan sin levadura (v. 8):corresponde a la santidad 1 Co 5.84 Lomos ceñidos (v. 11):corresponde a hábitos controlados 1 P 1.135 Pies calzados (v. 11):corresponde al testimonio del evangelio Ef 6.156 Bordón en la mano (v. 11):corresponde al carácter peregrino 1 P 2.117 Comido apresuradamente(v. 11): corresponde al que viene Ap 22.20UN CORDERO ASADO AL FUEGO v. 8.examinación; el corderoemancipación; el Cordero asado alregocijo.JS FS[p 11] 66 Memoriales de Israel1 Pascua:Vida redimida Éx 12.142 Pan sin levadura:Vida santa Éx 13.6–103 Derrota de Amalec:Vida victoriosa Éx 17.144 Nombres de las tribus:Vida sostenida Éx 28.12, 295 Sonido de las trompetas de plata:Vida dirigida Nm 10.106 Planchas batidas en el altar:Vida separada Nm 16.38–407 Piedras tomadas del Jordán:Vida de resurrección Jos 4.4–767 Clamor de medianoche en tres continentesÁFRICAClamor de lamento por los que habían muerto Éx 12.30EUROPAClamor de seguridad para un alma en ansiedad Hch 16.28ASIAClamor de expectación de quienes esperan al novio Mt25.6EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDOClamor de un amigo necesitado Lc 11.568 Dios es visto como:Redentor mediante el cordero Éx 12.42Líder en la nube Éx 13.21Salvador en el mar Éx 14.13Sanador en Mara Éx 15.26Proveedor del maná Éx 16.15Defensor contra Amalec Éx 17.13Gobernante en el tabernáculo Éx 40.16JS FS69 Columna que guiabaÉx 13.20–22Provisión de Dios para sus peregrinos en los viajes.Ilustra la obra del Espíritu Santo para el creyente al:1 Morar en él Éx 40.38; 1 Co 6.192 Consolarlo Sal 105.39; Jn 14.16, etc.3 Guiarlo Neh 9.12, 19; Ro 8.144 Enseñarle Éx 34.5; Jn 14.26, etc.5 Testificar al mundo Nm 14.14; Hch 2.470 MarchenÉx 14.15El Dr. Livingstone dijo: «Iré dondequiera, siempreque sea marchar hacia adelante».1Al conflicto«Subamos luego», dijo Caleb Nm 13.302A la madurez«Vamos adelante» Heb 6.1Ilustraciones:Crecimiento del bebéProgreso de un estudianteSuperestructura de un edificio3A la comunión«A la casa de Jehová iremos» Sal 122.14A la separación«Salgamos» Heb 13.1371 Habitaciones de Dios12«Y harán un santuario para mí, y habitaré en mediode ellos» Éx 25.81 Tabernáculo en el desierto Éx 40.342 Templo en Jerusalén 2 Cr 5.143 Jesús, el Verbo encarnado Jn 1.144 Iglesia de Dios en la tierra 1 Co 3.165 Cuerpo del creyente 1 Co 6.196 Jerusalén terrenal en el Milenio Ez 48.357 Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén, la Esposa Ap 21.372 Pan del cielo para peregrinos en la tierra«Es el pan que Jehová os da para comer» Éx 16.15«Yo soy el pan vivo que descendió del cielo» Jn 6.51El maná fue:1Pan de Dios Jn 6.33Trigo de los cielos Sal 78.24Pan de nobles Sal 78.252Maná: ¿Qué es esto? Éx 16.15; Dt 8.33Una cosa chica, redonda Éx 16.14(pequeña, como escarcha sobre la tierra)4Moisés vivió 40 años de él Dt 34.7Caleb vivió 40 años de él Jos 14.10, 11Josué vivió 40 años de él Jos 24.29[p 12] 73 Maná y su significado1 Sabor: Dulce Éx 16.31Si es que habéis gustado 1 P 2.32 Precio: gratis Éx 16.4De gracia recibisteis Mt 10.83 Color: blanco Éx 16.31Cristo es sin pecado Heb 4.154 Tamaño: pequeño Éx 16.14Cristo en el pesebre Lc 2.165 Forma: redonda Éx 16.14Cristo para el judío y el griego Ro 1.166 Nombre: ¿Qué es esto? Éx 16.15Cristo desconocido Jn 1.107 Cantidad: suficiente Éx 16.18Cristo puede salvar Heb 7.258 Procedencia: el cielo Éx 16.4Cristo vino del cielo Jn 6.389 Destinado a: la tierra Éx 16.14Cristo en el mundo Jn 17.1810 Para quién: para la gente Éx 16.4Cristo para el mundo Jn 6.5111 ¿Quién lo recogió?: Toda persona Éx 16.16A todos los que le recibieron Jn 1.1212 Cuando se guardó demasiado: Se pudrió Ex 16.20Cristo vino para juicio Jn 9.39Milagroso en su procedencia:Misterioso en su naturaleza:Menudo en apariencia:Milagroso en su poder sustentador:JS74 Maravillas de la vida espiritualÉx 16.15«1 Maravilla de la. FS.No sabían qué era»provisión divina para nosotrosPan del cielo2 Maravilla delÉx 16.14, 15proceso divino en nosotrosVida transformada 2 Co 3.183 Maravilla de lapresencia divina en nosotros Jue 14.6; 16.20«Yo estoy con vosotros siempre» Mt 28.2075 Primera batalla de IsraelÉx 17.8–16Los amalecitas eran malos amosÉx 34.29
1
1200
Bosquejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario